Viernes 11 de julio de 2025

El Senado aprobó suba de jubilaciones y prorrogó la moratoria previsional

Con votos de la oposición, se sancionaron los aumentos a haberes y bonos para jubilados y la prórroga de la moratoria. La Libertad Avanza abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión. Milei ya había advertido que vetará las leyes.

Viernes 11 de julio de 2025

...
Compartir

En una sesión cargada de tensiones políticas y fallas técnicas, el Senado aprobó este jueves dos proyectos clave: un aumento del 7,2% en las jubilaciones junto con una suba del bono de 70.000 a 110.000 pesos, y la extensión de la moratoria previsional. Ambas iniciativas habían sido rechazadas por el presidente Javier Milei, quien anticipó que las vetará por considerarlas contrarias al equilibrio fiscal.

Pese a las amenazas del Ejecutivo, los dos proyectos fueron sancionados con mayorías amplias. La mejora en los haberes se votó con 52 votos a favor y 4 abstenciones, superando cómodamente los dos tercios. La moratoria, en tanto, fue aprobada por 39 votos afirmativos, 14 en contra y una abstención.

Libertarios afuera y quórum opositor

La sesión comenzó pasadas las 14:15, impulsada por el interbloque peronista, que logró el quórum con apoyo de senadores radicales y partidos provinciales. Se sumaron también legisladores de bloques aliados al PRO, como Guadalupe Tagliaferri, cercana a Horacio Rodríguez Larreta.

En cambio, los senadores de La Libertad Avanza, junto con el núcleo duro del PRO, abandonaron el recinto y no reconocen la validez de la sesión. Anunciaron que judicializarán el debate y denuncian “irregularidades en el sistema”, tras la caída de la plataforma de votación durante la jornada.

Jubilaciones con financiamiento y disputa política

El proyecto aprobado ratifica el decreto 274/2024 que vincula las jubilaciones al índice de inflación, pero además incorpora una suba adicional del 7,2% y eleva el bono mensual. Se incluyen fuentes específicas de financiamiento, como la derogación de exenciones impositivas a empresarios y redireccionamiento de partidas asignadas a la ex SIDE.

El senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) defendió la medida: “No es una gran mejora, pero es un alivio real para los jubilados y está financiado con fondos concretos, sin comprometer el equilibrio fiscal.”

Desde el PRO, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero rechazó el proyecto y argumentó que la solución al problema previsional pasa por formalizar el empleo“Diez millones de trabajadores no aportan, y eso es lo que hay que resolver.”

Guadalupe Tagliaferri fue más dura: “Para este Gobierno, la casta son los jubilados. Por más que el relato diga otra cosa.”

Moratoria: acceso a la jubilación para quienes no llegan con los aportes

La extensión de la moratoria previsional permitirá que unas 440 mil personas que están en edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes requeridos puedan acceder a la jubilación mínima. En lugar de quedar excluidos o caer en la PUAM —una prestación menor, sin derecho a pensión—, podrán regularizar sus deudas mediante un plan de cuotas.

El proyecto también establece que la Anses deberá transferir mensualmente a las provincias que no cedieron sus cajas previsionales a la Nación una doceava parte del monto correspondiente al último año, reforzando así las finanzas previsionales provinciales.

La advertencia de Milei

Desde el oficialismo no dejaron lugar a dudas: Javier Milei vetará las leyes. Ya había anticipado su oposición a cualquier gasto previsional adicional que no surja de su plan de ajuste.

Pero el rechazo del presidente no detuvo al Congreso. Con respaldo transversal, la oposición le dio media sanción a un reclamo que resuena en la calle: los jubilados no pueden esperar más.