La ex presidenta denunció que la causa vuelve a activarse “con calendario político” y acusó al Gobierno y al Poder Judicial de usarla para tapar la situación económica y avanzar con el ajuste.
El gobernador presentó el proyecto que prevé una inversión total de $3,2 billones, con eje en la obra pública, la educación y la asistencia social. Reclamó a la Legislatura acompañamiento ante la “emergencia económica” provocada por las políticas del Gobierno nacional.
El intendente de General Rodríguez y el director general de Cultura y Educación bonaerense visitaron instituciones locales y supervisaron el avance de obras en el marco de una jornada de trabajo conjunta con la comunidad educativa.
El designado ministro del Interior ratificó que no habrá diálogo con el gobernador bonaerense, mientras desde la Provincia criticaron la decisión y recordaron la deuda de Nación con Buenos Aires.
El Presidente convocó a su flamante equipo, con Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli como principales incorporaciones, en el inicio del segundo tramo de su gestión.
La expresidenta calificó como un “error político” la decisión del gobernador bonaerense de adelantar los comicios y lo responsabilizó por la derrota en la provincia. Pidió mantener la unidad, pero sin dejar de lado la autocrítica.
El borrador de la reforma laboral que impulsa Milei propone reducir los costos de despido, flexibilizar convenios y restringir el derecho a huelga. La CGT ya anticipó su rechazo y prepara una respuesta.
El juez federal con competencia electoral en Buenos Aires inauguró el recuento final de votos y llamó a los partidos a discutir con anticipación el futuro de las primarias y de la Boleta Única Papel. También advirtió sobre la subrepresentación de la provincia en el Congreso.
El Gobierno pretende postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados. Con apoyo del PRO y la UCR, La Libertad Avanza confía en reunir los votos necesarios y abrir el camino para impulsar las reformas tributaria y laboral en sesiones extraordinarias.
Tras el triunfo legislativo, el Presidente adelantó que reorganizará su equipo de ministros según la nueva composición del Congreso. Confirmó que no habrá cambios en su círculo más cercano y que las reformas seguirán siendo su prioridad.
Con el 99,6% de las mesas escrutadas, el oficialismo local se impuso en las elecciones legislativas 2025 con el 44,5% de los votos. La Libertad Avanza quedó cerca, con el 40,1%, en una elección muy competitiva.
El oficialismo se impuso en 16 provincias y logró una diferencia de casi 10 puntos sobre el peronismo. Con mayoría en Diputados y avances en el Senado, Milei obtiene un fuerte respaldo político para la segunda etapa de su gestión.
El candidato de La Libertad Avanza remontó 14 puntos y logró quedarse con el triunfo provincial. Pese a los tropiezos en campaña y la polémica por la boleta de Espert, Santilli superó por menos de un punto al ministro Jorge Taiana.
La presentación fue realizada por Claudio Lozano y un grupo de abogados ante el juez Julián Ercolini. Acusan al Gobierno de haber delegado la política cambiaria al Tesoro norteamericano a través de bancos internacionales.
En la recta final antes de las elecciones, el presidente intentará mostrar respaldo en Santa Fe, aunque su gestión llega golpeada por renuncias y malestar social. Kicillof, Massa y Taiana encabezarán el cierre bonaerense de Fuerza Patria en San Martín, con un mensaje de contraste frente al ajuste nacional.
La fiscalía federal de San Isidro continúa investigando los vínculos de José Luis Espert con el empresario acusado de narcotráfico, Fred Machado. Esta semana se realizaron allanamientos en Pergamino, donde el diputado tiene su domicilio fiscal, en el marco de la causa por el pago de US$200.000.
El gobernador bonaerense visitó una escuela de educación especial y un parque industrial, donde criticó las políticas nacionales y defendió la presencia del Estado para proteger la educación, la producción y a las personas con discapacidad.
Acorralado por los escraches, el caos interno y las encuestas que anticipan una derrota, el Presidente se bajó de todos los actos en Buenos Aires. Mientras busca refugio político en Córdoba y Rosario, su gobierno atraviesa otra semana de tensiones y rumores de renuncias.
La aprehensión de Ignacio Contreras, acusado de amenazar y disparar contra su pareja, desató una feroz interna en el partido oficialista bonaerense. Dirigentes libertarios se cruzaron en redes con insultos y acusaciones, mientras el entorno de Milei guarda silencio.
El Gobierno firmó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, pero pospuso su ejecución hasta que el Congreso defina de dónde saldrán los recursos. La medida expone la falta de compromiso real con salud y educación.