La Cámara baja logró avanzar en la comisión que investigará la criptoestafa vinculada a Javier y Karina Milei, mientras el bloque oficialista se retiró y cuestionó el procedimiento como un abuso institucional.
En un audio dirigido a trabajadores de la salud en Pilar, Cristina Kirchner apuntó con dureza contra el Gobierno nacional: denunció muertes por fentanilo producto de la desregulación, cuestionó el ajuste que deja a jubilados sin medicación y vinculó a Karina Milei y Lule Menem con las coimas en la Agencia de Discapacidad.
En un acto en Pilar, el gobernador bonaerense denunció que el ajuste libertario no golpeó a la “casta”, sino a trabajadores, jubilados y a la Argentina productiva.
El senador nacional destacó que, frente al ajuste nacional, los intendentes bonaerenses muestran que es posible otra forma de gobernar, con políticas que fortalecen la educación, la salud y las oportunidades para las nuevas generaciones.
La visita del Presidente a Lomas de Zamora terminó en caos y evacuación de emergencia. Vecinos indignados lo enfrentaron con insultos y piedrazos, en un nuevo reflejo del creciente rechazo al ajuste y la pobreza que genera su gestión.
Con más de 5 millones de electores, la zona norte y oeste del conurbano se convierte en el nuevo epicentro de la pelea política. La 1era. Sección es un distrito clave que este año concentra el 36% del padrón provincial.
El gobernador bonaerense redobló su discurso de campaña en la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre. Criticó al Presidente por instalar sospechas sobre la transparencia electoral y llamó al peronismo a unirse detrás de una oferta política sólida.
La oposición aprovecha el peor momento legislativo del oficialismo para avanzar con investigaciones que golpean de lleno a la Casa Rosada. Los audios de Spagnuolo, la reactivación de la comisión $Libra y los pedidos de interpelación a Sturzenegger y Petri ponen bajo la lupa a la cúpula libertaria y exponen a los hermanos Milei.
En plena tormenta política por el caso de coimas en la ANDIS, la visita presidencial a Junín se vio empañada por la tensión en las calles: militantes libertarios y manifestantes opositores se cruzaron frente al Teatro San Carlos, mientras José Luis Espert reaccionaba con insultos y gestos desafiantes ante los abucheos.
El gobernador bonaerense calificó de “obsceno” el escándalo que involucra a Diego Spagnuolo y puso en la mira a Javier y Karina Milei. “No recuerdo un caso de esta magnitud”, lanzó.
Con una mayoría aplastante, la oposición se unió para frenar la avanzada de Federico Sturzenegger y obligar al Gobierno a financiar la educación superior y la salud infantil. El oficialismo quedó aislado y sin aliados estratégicos.
El senador destacó la importancia de la educación pública, defendió los salarios docentes y las becas estudiantiles, y cuestionó las políticas de ajuste del gobierno tras la sanción de la ley en el Senado.
La oposición logró rechazar por primera vez un veto presidencial, aunque el oficialismo retuvo el blindaje a las jubilaciones con presiones y abstenciones clave.
El exdirector del organismo dejó su cargo tras difundirse audios que revelan presuntos retornos millonarios de laboratorios y señalan directamente a la hermana del presidente y a Lule Menem. La Justicia ya investiga y el oficialismo enfrenta crecientes tensiones internas.
El gobernador bonaerense cuestionó el plan económico de Javier Milei, al que acusó de desindustrializar el país y paralizar la economía real.
El Congreso se prepara para una sesión caliente: mientras Milei blinda sus vetos con el PRO y aliados, la oposición apuesta a fracturas en la UCR para revertirlos. El escenario es ajustado y el resultado, incierto.
El gobernador bonaerense advirtió que la paralización de obras por decisión del Gobierno de Javier Milei ya provoca accidentes, pérdidas millonarias y un deterioro crítico en la provincia. Reclama herramientas para rescindir, continuar o recuperar los proyectos abandonados.
El peronismo garantiza 11 lugares y la alianza LLA-PRO otros 7, según las listas confirmadas y las proyecciones de voto. Figuran Espert, Santilli, Yasky, Palazzo y Ajmechet entre los que ya se aseguran cuatro años más.
La mitad de la Cámara Baja se renueva el 27 de octubre, con Buenos Aires como distrito clave. Por primera vez se votará con Boleta Única Papel, mientras la distribución de bancas puede alterar los equilibrios entre oficialismo y oposición.
En una audiencia pública en La Plata, los apoderados de los partidos deberán verificar y, si es necesario, impugnar los modelos de boletas para los comicios del 7 de septiembre. El objetivo: evitar errores y garantizar transparencia.