Por primera vez, la Provincia de Buenos Aires votará en una fecha distinta a las nacionales. Más de 13 millones de bonaerenses elegirán autoridades el 7 de septiembre con boletas rediseñadas para mejorar la identificación de los candidatos.
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires aprobó el padrón definitivo y estableció las condiciones para las boletas que se utilizarán en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, que por primera vez estarán desdobladas del calendario nacional. Las resoluciones fueron firmadas por la presidenta del organismo, Hilda Kogan.
Más de 13 millones de bonaerenses habilitados
Según el padrón oficial, estarán en condiciones de votar 13.361.359 ciudadanos, distribuidos en 38.788 mesas electorales. Los datos provienen del registro nacional actualizado al 19 de abril de 2025, suministrado por el Juzgado Federal con competencia electoral en Buenos Aires.
La Junta recordó la obligación de proteger la integridad del padrón, que no debe ser modificado ni usado con fines ajenos al proceso electoral. Los soportes digitales, una vez impresos, deberán devolverse con constancia formal.
Boletas rediseñadas: más claras, con fotos y colores propios
Una de las principales novedades es el formato de las boletas. Con el objetivo de evitar confusiones, se permitirá incluir hasta dos fotografías de candidatos, y cada partido deberá usar el color que le fue asignado oficialmente.
Las boletas también deberán contener:
-
Nombres completos de los candidatos
-
Emblema partidario
-
Motivo de la elección y categoría
-
Listado de candidaturas, con tipografía uniforme para todas las fuerzas
El orden de aparición será: senadores o diputados (según la sección), intendente (cuando corresponda), concejales y consejeros escolares.
El papel será tipo obra de 60 gramos o similar, con frente color y reverso blanco. Las letras deberán medir al menos 5 mm, en negro, blanco o el color del partido. Las líneas de corte serán punteadas y negras. Cada cuerpo medirá 12 x 19 cm.
Fechas clave: reservas, modelos y validaciones
Los partidos deberán reservar su color con 50 días de anticipación, siguiendo un criterio de antigüedad para evitar superposiciones.
El modelo definitivo de la boleta deberá ser entregado 30 días antes de la elección. Si no hay observaciones de la Junta, se considerará automáticamente aprobado. En caso de imprevistos, podrá imprimirse en blanco sin perder validez, e incluso se permitirán fotos a color en boletas blanco y negro, siempre que no tengan fondos ni marcas de agua.
Para asegurar la uniformidad, los colores y tipografías deberán estar codificados en el sistema Pantone, certificado por la imprenta responsable.