Con el 99,6% de las mesas escrutadas, el oficialismo local se impuso en las elecciones legislativas 2025 con el 44,5% de los votos. La Libertad Avanza quedó cerca, con el 40,1%, en una elección muy competitiva.
Los vecinos de General Rodríguez participaron este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en las que se renovará parte del Congreso Nacional, incluyendo la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Con el 99,64% de las mesas escrutadas, los resultados muestran una elección reñida: Fuerza Patria se ubicó en primer lugar con el 44,51% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzó el 40,14%. En tercer lugar se posicionó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), con el 4,28%.
Más atrás se ubicaron Propuesta Federal para el Cambio (2,82%), Provincias Unidas (1,69%), Frente Patriota Federal (1,41%), Partido Nuevo Buenos Aires (1,26%), Movimiento al Socialismo (0,59%), Potencia (0,54%), Proyecto Sur (0,53%), Nuevos Aires (0,53%), Coalición Cívica - ARI (0,50%), Unión Federal (0,47%), Unión Liberal (0,45%) y Liber.ar (0,20%).
Qué pasa si no voté en General Rodríguez
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años, tanto en General Rodríguez como en todo el país. No presentarse sin justificación puede implicar multas económicas y restricciones administrativas.
Quienes no asistieron al comicio deberán justificar su inasistencia dentro de los 60 días posteriores ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). En caso contrario, deberán abonar una multa de entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones acumuladas.
Cómo justificar el no voto
El trámite puede realizarse de forma online desde la web oficial de la Cámara Nacional Electoral. Para iniciarlo, se debe ingresar el número de DNI, género, distrito y un código de validación. El sistema informará si el votante figura como infractor y permitirá justificar la ausencia o abonar la multa.
En caso de justificar, será necesario adjuntar documentación que respalde el motivo: certificado médico, constancia policial, pasajes de viaje u otro comprobante válido. La Secretaría Electoral evaluará la solicitud y decidirá si corresponde eliminar al votante del Registro de Infractores.
Si la justificación es rechazada, se deberá abonar la multa prevista por el Código Electoral, cuyo monto varía entre $1.000 y $2.000, según el historial de infracciones.