Viernes 11 de julio de 2025

Kicillof prorrogó la emergencia en el sudoeste bonaerense mientras Milei vetó la ayuda nacional

La Provincia extendió por 30 días el estado de emergencia en Bahía Blanca, Coronel Rosales y otros distritos afectados por el temporal de marzo. La medida contrasta con el veto presidencial a una ley que preveía asistencia financiera por $200.000 millones.

Martes 8 de julio de 2025

...
Compartir

El gobierno de Axel Kicillof prorrogó por 30 días el estado de emergencia en Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina, Guaminí y otros distritos del sudoeste bonaerense que fueron gravemente afectados por el temporal del 6 de marzo.

La decisión fue oficializada este martes mediante el Decreto 1568/25, publicado en el Boletín Oficial, y constituye la segunda prórroga de la medida. Las autoridades provinciales señalaron que "persisten varios procedimientos en curso" vinculados a la reparación de daños, la asistencia a los damnificados y la recuperación de la infraestructura.

Ayuda provincial en marcha

La emergencia permite mantener y agilizar acciones como la entrega de materiales para reconstrucción de viviendas, subsidios directos y extensión de plazos impositivos en los municipios afectados. La norma se apoya en la Ley N° 11.340, que regula este tipo de situaciones en la Provincia.

El Gobierno bonaerense justificó la prórroga en la magnitud de los daños, que incluyeron cortes de caminos, destrucción de rutas, hospitales y escuelas, así como la interrupción de servicios esenciales y vías de comunicación.

Milei vetó la asistencia nacional

En contraste, el presidente Javier Milei vetó por completo la Ley 27.790, sancionada por el Congreso el pasado 4 de junio, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días. La ley preveía un Fondo Especial de $200.000 millones para atender las consecuencias del desastre climático, pero el Ejecutivo nacional decidió bloquear la ayuda.

El veto presidencial desató críticas desde sectores políticos, intendentes y legisladores de la región, quienes denunciaron el abandono del Estado nacional frente a una situación que aún mantiene a muchas comunidades en condiciones críticas.

Mientras tanto, la Provincia avanza con obras de reparación y medidas de contención en coordinación con los municipios, aunque la falta de apoyo del Gobierno nacional limita el alcance de las respuestas posibles.