Jueves 6 de noviembre de 2025

La Provincia congelará el Inmobiliario y reducirá la Patente Automotor en 2026

El titular de ARBA, Cristian Girard, presentó la Ley Impositiva ante la Legislatura bonaerense. El proyecto busca aliviar la carga tributaria sobre familias, PyMEs y sectores rurales, sin aumentar Ingresos Brutos ni introducir nuevos impuestos.

Miércoles 5 de noviembre de 2025

...
Compartir

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó ante la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, junto con el Presupuesto y la Ley de Financiamiento. La exposición estuvo encabezada por el titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), Cristian Girard, quien estuvo acompañado por el ministro de Economía, Pablo López, y las autoridades parlamentarias Verónica Magario y Alexis Guerrera.

Girard definió la iniciativa como “un engranaje más dentro de la concepción de un Estado que interviene para mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”. Además, remarcó que el texto “profundiza la progresividad en los impuestos patrimoniales y mantiene una visión pro producción y empleo en Ingresos Brutos”.

Congelamiento del Inmobiliario

Uno de los puntos más relevantes del proyecto es el congelamiento del Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural. Girard explicó que no se modifican las tablas ni las alícuotas, lo que “implica una disminución real de la carga fiscal para el 100% de las partidas”.

“No hay cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario. Es un alivio concreto para las familias y el sector rural en un contexto de fuerte deterioro económico”, aseguró el funcionario.

Reducción de la Patente

El otro eje central es la reducción nominal de la Patente Automotor, medida que beneficiará al 75% de los contribuyentes, según adelantó el titular de ARBA. “Tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos que en 2024, gracias a una reformulación de las tablas que corrige los saltos de alícuota generados por la suba en el precio de los autos”, explicó.

En la Provincia de Buenos Aires, la patente automotor se calcula en cinco tramos según la valuación fiscal del vehículo, aplicando una alícuota progresiva. Para 2026, se establece una baja generalizada: “La ley anterior preveía alícuotas de entre 3,6% y 5%, mientras que ahora se reducirán a un rango de 1% a 4%, distribuidos en cuatro tramos”, detalló Girard.

Sin aumentos en Ingresos Brutos

El proyecto no incluye aumentos en Ingresos Brutos ni nuevos anticipos extraordinarios para grandes contribuyentes. Girard confirmó que se mantendrán los beneficios de alícuota reducida y que se actualizarán los tramos en un 40%, de modo que más PyMEs puedan acceder a esa ventaja.

“Seguimos fortaleciendo la progresividad y modernizando la administración tributaria con herramientas digitales que nos permiten recaudar mejor sin ahogar la producción ni el consumo”, sostuvo el titular de ARBA.

Repercusiones políticas

Desde la oposición, algunos sectores manifestaron cautela y esperarán el análisis completo del texto antes de fijar posición. “Es positivo que no haya aumentos en Ingresos Brutos durante esta recesión, aunque queremos conocer los números de la actualización inmobiliaria”, señalaron desde el radicalismo.

En su cierre, Girard defendió el espíritu general de la iniciativa: “La Ley Impositiva 2026 acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que paguen más quienes más tienen. Solo así se distribuye mejor el esfuerzo y se construye una provincia más justa”.