Viernes 11 de julio de 2025

Milei contra todos: anunció que vetará el aumento a jubilados

El Presidente cargó con dureza contra el Congreso, la Justicia, su vicepresidenta y hasta Aníbal Fernández. Prometió vetar las leyes previsionales aprobadas por amplia mayoría en el Senado y aseguró que, si es necesario, las judicializará.

Viernes 11 de julio de 2025

...
Compartir

Luego de que el Senado aprobara el aumento a las jubilaciones, el bono complementario y la prórroga de la moratoria previsional, el presidente Javier Milei redobló la apuesta: confirmó que vetará las leyes y acusó de “traidora” a la vicepresidenta Victoria Villarruel por haber estado presente durante la sesión.

En un discurso encendido durante el aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei disparó contra todos los sectores que impulsaron o acompañaron los proyectos, aprobados con amplia mayoría: “Vamos a vetar. Y si el veto cae, vamos a judicializar. Y si la Justicia actuara con una celeridad inusual, el daño sería mínimo: solo una mancha de dos meses, que revertiremos el 11 de diciembre”.

Enemigos por todos lados

Milei acusó a su propia vice de haberle dado legitimidad a la sesión: “Hicimos 2.500 reformas estructurales… con siete senadores, 15% de Diputados y una traidora”.

También embistió contra el peronismo, el radicalismo, la Justicia y exfuncionarios como Aníbal Fernández, a quien llamó “imbécil” y “ocultador de pobres”, al tiempo que reivindicó la gestión de su ministra Sandra Pettovello: “Del 54% de pobreza, sacamos a 11 millones de argentinos, les guste o no a las cucarachas”.

El Presidente defendió su programa de ajuste con el mismo tono beligerante de siempre y destacó que no hubo Plan Bonex, ni expropiaciones, ni controles de precios, y que la salida “en V” de la crisis está en marcha.

Contra los “parásitos mentales” y la Justicia

Además de confirmar su veto, Milei anticipó su estrategia jurídica si el Congreso lo revoca: “Vamos a judicializar. Difícilmente la Justicia resuelva antes de diciembre. Pero aun si lo hiciera, el impacto será marginal y transitorio. No vamos a abandonar el ajuste”.

Para Milei, cualquier intento por modificar su política fiscal representa un riesgo que asumirá: “La vida tiene riesgos. Hay que enfrentarlos. No nos van a sacar de la ortodoxia monetaria, fiscal y cambiaria”.

Reforma laboral en diciembre y promesas de rebaja de impuestos

En tono de campaña, Milei prometió avanzar después del 11 de diciembre con una reforma laboral, y dijo que si logra su reelección, bajará los impuestos 1,5% del PBI por año. “Les devolveríamos a los argentinos de bien 500.000 millones de dólares”.

También afirmó que para mitad de 2025 la inflación “dejará de existir”, porque “es un fenómeno estrictamente monetario”, pese a que en su gestión el índice aún no logra bajar del 4-5% mensual.

Milei, aislado pero desafiante

El discurso dejó en claro que el Presidente no busca consensos. Por el contrario, parece reforzar su estrategia de confrontación con el Congreso, con la Justicia y con su propia vicepresidenta.

Con una retórica plagada de insultos, amenazas y promesas grandilocuentes, Milei reafirma su camino: más ajuste, más veto, más conflicto. Aun cuando la realidad —y los votos— le empiecen a marcar el límite.